¿Un delincuente nace o se hace?, creo es de las preguntas más frecuentadas por todo tipo de personas. Personas que son muy curiosas y que buscan una verdad, personas que estudian cosas relacionadas al tema, y es una pregunta muy buena, ¿será que podemos prevenir si una persona podría ser un delincuente desde el punto de vista biológico? ¿Será que solo así se podría prevenir que una persona llegue a delinquir, o tendría que ver con estudio más sociológico? Hacernos estas preguntas es de lo más normal, ya que todos sabemos que el mundo donde estamos y vivimos (específicamente más en el país donde estamos que es México) ya no es el de hace años. Ya un homicidio, robo y violencia son cosas tan normalizadas que es más bien raro no escuchar que pasen estas cosas, y eso es lo que nos lleva a querer investigar, saber qué es lo que sucede, qué se puede hacer para volver a tener paz, no estar con el temor de que algo nos pueda pasar. Poder prevenir que alguien pueda delinquir sería uno de los logros más grandes y, aún más, sería saber si se puede detectar a tiempo biológicamente para poder hacer algo, o si es socialmente para poder prevenirlo. En este ensayo, se evaluarán las situaciones y explicaciones de este tema para determinar si un delincuente nace o se hace. Se espera que este trabajo sea del agrado del lector y que cumpla con sus expectativas.

¿Un delincuente nace o se hace? Para poder dar una respuesta concreta, se deben evaluar todas las investigaciones, todas las teorías o al menos las más acertadas en estos temas. Cuando se habla de si un delincuente nace delincuente, estamos hablando de temas biológicos y sus ramas. Así que, para empezar a analizar este tema, empezaremos por lo biológico: si un delincuente nace, y empezaremos por uno de los autores más importante de este tema y por su teoría, Cesare Lombroso.

Cesare Lombroso fue criminólogo y médico, considerado el padre de la criminología. Su teoría sobre el delincuente nato se popularizó increíblemente rápido, ya que en esta explicaba que las causas de la criminalidad están relacionadas con causas biológicas y físicas, ya que todos los delincuentes compartían ciertas particularidades físicas, así como las deformidades, entre otras; y por todos sus estudios llegó a la conclusión de que la mayoría de personas que tienen estos rasgos físicos son los que delinquen, también por falta de evolución.

Unos rasgos a los cuales se refería Lombroso son estos:

  • Grandes mandíbulas, proyección de la mandíbula hacia delante, pendiente baja frente.
  • Altos pómulos, nariz respingona o aplanada.
  • Mango en forma de la oreja.
  • Grandes Barbillas, muy destacado en la apariencia.
  • Nariz en forma de pico de halcón o los labios carnosos.
  • Duras miradas furtivas, barba rala o calvicie Insensibilidad al dolor (tatuajes), largos brazos.

Si bien es verdad que Lombroso, en su teoría, se basó en el atavismo, que es una especie de retorno a lo salvaje, o sea que todas aquellas personas con esos rasgos eran personas asociadas, según Lombroso, con lo primitivo. En pocas palabras, Lombroso decía que si eras feo, eras delincuente y en cierto modo tenía razón, ya que la mayoría de personas con esos rasgos físicos sí solían ser delincuentes, aunque también debemos tener en cuenta el tiempo y lugar donde Lombroso daba estos análisis, ya que al decir que esas características físicas solo las tenían los delincuentes, debemos tener en cuenta que estaban en Europa, por lo cual la gente de ahí pues no tiene esas características, al contrario son todo lo opuesto, ya  que al momento de hacer esa teoría, Lombroso se basó en criminales de hospitales psiquiátricos y las personas con estas características son de alteraciones en los cromosomas, como el síndrome llamado “super hombres”. Ahora, si bien es verdad que en otras partes del mundo (especialmente en Latinoamérica), mucha gente llega a tener esas características físicas y no son delincuentes, posiblemente esta teoría estuvo bien para su época, y sí impulsó otras teorías; y esa aún se sigue tomando en cuenta, pero ya no como la verdad absoluta, porque en muchas partes del mundo existen delincuentes que no tienen estos rasgos sino los opuestos. Como un ejemplo, se podría poner a Ted Bundy: él era un hombre que para nada cumplía con esas características y, aun así, cometió los crímenes más atroces, si bien sí fue, en cierto modo, acertada la teoría de Lombroso, no es cien por ciento correcta. Para su época y el lugar estuvo bien, ahora no se puede seguir al pie de la letra, pero sí se debe de tener en cuenta.

Ahora, siguiendo con la biología, entraremos con la genética criminal, ¿será posible que un criminal nazca con esa genética? Ahora, para iniciar con la genética criminal, mencionaremos al autor que inspiró que se estudiara y relacionara la genética con la criminalidad: Gregor Mendel. Mendel fue un monje y un científico considerado el padre de la genética por sus descubrimientos en los principios básicos de la herencia, que los elementos de la herencia se transmiten de generación en generación. Fue el creador de las leyes de la herencia y predijo la existencia de los genes.

A raíz de sus investigaciones, no tardó nada en llamar la atención de los criminólogos, quienes, al ver el increíble descubrimiento, no tardaron en preguntarse si esto de genética y herencia podría ser la respuesta a la criminalidad y si podría pasarse de generación a generación. Lo primero que se mostró es que, por herencia, se podían pasar las enfermedades mentales y que las personas con enfermedades mentales tenían un parentesco consanguíneo, sí se podían heredar pero no quería decir que todas las personas con dichas enfermedades cometieran actos delictivos, sí tenía importancia el hecho de tener alguna enfermedad mental, pero eso no te hace un delincuente de primera. 

Al continuar con los estudios, se dieron cuenta de que la genética y la herencia sí tenían una gran importancia sobre estos estudios criminales, pero no que fueran la causante de, sí se podían heredar ciertas actitudes, enfermedades mentales y el carácter, pero esto no te hacía un delincuente, sí podrías serlo, pero no solo por herencia.

Ahora bien, después de haber terminado con lo biológico y la genética y haber hecho explicaciones, comenzaremos son lo social, en lo cual vendría la pregunta de si ¿un delincuente se hace?

Lo que determina si un delincuente se hace es la personalidad, el entorno social y el seno familiar.

La personalidad son rasgos, cualidades y emociones que hacen a una persona, es lo que nos determina como un ser humano único, ya que cada persona tiene su personalidad y su manera de ser, es aquello que nos hace nosotros, nos hace ser únicos e inigualables.

Y ¿cómo se adquiere la personalidad?, aquí es donde interviene el seno familiar. De acuerdo a cómo es nuestra crianza, desde la infancia es lo que determina cómo se va forjando nuestra personalidad, ya que como lo dijo Sigmund Freud que la personalidad viene de ser el resultado de la forma en que cada persona lidia con sus conflictos internos y externos, él creía que los primeros años de un infante (los tres primeros años) era donde desarrollaban su personalidad y, conforme el tiempo, la iban mostrando. Aquí es donde entra el entorno social, ya que, según Freud, conforme íbamos creciendo, mostrábamos nuestra personalidad de acuerdo a nuestro entorno social, solo mostramos una parte de ella dependiendo nuestro entorno, y ya teniendo personas más cercanas y dependiendo el nivel de confianza que tengamos, mostramos el resto de nosotros. Hay personas que no logran mostrar esa parte de su personalidad o ni siquiera gran parte de ella, y de ahí es de donde se originan también muchos trastornos, ya que el seno familiar y el entorno social son tan importantes en nuestra personalidad que si son entornos violentos sin intereses, la personalidad va fija de eso y puede afectar en que una persona llegue a delinquir, porque también es un factor muy importante el entorno social, ya que eso forma nuestra personalidad y nuestro carácter y lo cual podría determinar que, aunque no tengamos trastornos que hayamos heredado por genética, nuestro entorno social nos puede orillar a cometer actos delictivos, sobre todo si fue aprendido desde la infancia ya sea por nuestros padres, hermanos, abuelos o amigos, si en la infancia se vivieron cosas así que eran de o más normales en el seno familiar puede que de grande lo cometas y repitas el patrón, y más si no se obtuvo una educación adecuada.

¿Un delincuente nace o se hace?

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *