
¿Sabías que…?
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen al 12 % de las defunciones por cardiopatías.
El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de siete millones de defunciones, 900,000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno.
Hagamos conciencia
De acuerdo con la Encuesta Nacional de consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2019-2020, se estima que en México mueren anualmente 43 mil personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo, representando el 8.4 % del total de muertes en el país. Las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias crónicas y el cáncer de pulmón son las que tienen mayor peso en la carga global de la enfermedad; además, representan un alto costo económico para el sistema de salud mexicano.
Por su parte, la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos México 2018 (GATA por sus siglas en inglés), señala que la mayoría de los fumadores mexicanos son ocasionales o diarios, y que en promedio fuman pocos cigarros en comparación con los fumadores a nivel global, pero no se debe olvidar que México alberga 14.3 millones de fumadores.
Se considera que dejar de fumar es la forma más eficiente y rápida de disminuir las muertes relacionadas con esta condición. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, dejar este hábito y la prevención son las acciones en salud más rápidas y efectivas para evitar predicciones de mortalidad.
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos asociados a este, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. Este año, se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo.
Ante tal panorama, se estima que el tabaquismo en nuestro país es un problema de salud pública.
Fuente: https://www.who.int/campaigns/no-tabaco-day/2020/event/encodat-tabaco-2018-2019.pdf