
Sin duda alguna, es un tema bastante discutido por años, es una situación compleja que tiene muchos factores intrínsecos y que, sin bien, algunas situaciones ya han sido rebasadas en su solución, existen otras tantas que aún no, y muchas más que van surgiendo en el día a día con las nuevas generaciones de estudiantes, y todo lo que conlleva a su alrededor.
Es de sobra mencionar que cada alumno, de acuerdo a su entorno inmediato, y todo el contexto enmarcado en su realidad, genera su propio de concepto de aceptación o rechazo a ciertas disciplinas de aprendizaje, en este caso nos enfocaremos exclusivamente al área de matemáticas en la educación secundaria.
Dice una canción que los padres nos heredan sus complejos, iglesia y hasta equipo de futbol (Arjona, 1994), y me parece que aquí incluye a la escuela, y en la mayoría de los casos matemáticas no lleva buenas referencias, desde ahí se van formando los NNA (niñas, niños y adolescentes), un aspecto negativo de esta asignatura, donde lo ven en un primer momento con miedo a tener que enfrentarse a esta materia. Es por ello que, desde antes de pisar la escuela, nuestros alumnos ya llevan esa predisposición, ese miedo disfrazado de interés por aprender, disfrazado a que es la materia más difícil. Es así que, con todas las apuestas en contra, esta asignatura tiene que enfrentarse a esa realidad, a esa recomendación de ser la materia más compleja de todas.
Por otro lado, los profesores de esta área, en su mayoría, no han asimilado el objetivo primordial de la enseñanza de las matemáticas, y lejos de ello; la mutilan más para que no le agraden a sus estudiantes, siendo que ellos son la primera línea de proteger, engrandecer y divulgar el amor por las matemáticas, son ellos la punta de lanza en hacer que sus alumnos se quiten esa falsa idea de la materia y vean el inmenso mundo que en ella pueden encontrar de una forma amigable y fácil de apropiarse de su vasto conocimiento. Es por ello que la mayoría de los docentes se aprovechan de esa mala fama dada a las matemáticas, para inculcar más miedo y temor a sus estudiantes, siendo ellos mismos los que le dicen, estudien mucho porque esta es la materia más difícil de todas, pocos entendemos esta asignatura que es sumamente compleja de aprender y muchos más calificativos que, lejos de acercar a los NNA al fascinante mundo de las matemáticas, los alejan cada vez más. Es cierto que aprender alguna asignatura no siempre es fácil, y cada uno es diferente en la manera de apropiarse de los conocimientos, pero es ahí donde entra el profesional de la educación que es el docente, que es la persona indicada para encontrar la manera en que sus alumnos puedan aprender. Él sabrá encontrar ese camino ideal para llegar a sus estudiantes con todo su conocimiento y experiencia, por eso digo que el objetivo principal de un docente de matemáticas, al enseñar, es hacer la matemática fácil y no difícil. Olvidemos el protagonismo y el ego y enseñemos como quisiéramos que nos hubieran enseñando a nosotros.
Estos dos contextos son los principales factores de rechazo hacia las matemáticas en los NNA de nivel secundaria. Claro está también que otros alumnos no sufren esta situación, pero, desgraciadamente, son minoría.