Las constantes pugnas del poder que no acaban las tenemos con independencia de la vida política y grupos de poder. En la entidad de Michoacán, en la región de la llamada tierra caliente, lugar que tiene gran presencia de grupos terroristas, pero también de inversiones de lados oscuros que muchos niegan esa verdad. Por ello, se vincula el estado de Guerrero con el cártel Jalisco Nueva Generación, quienes no dejan de ganar dominio en tierra caliente, más aún, cuando se involucra el grupo de los Beltrán Leyva, y La Familia Michoacana, entre otros.

Donde los grupos apocalípticos, por sus características y sus actividades bien remuneradas con el mundo de los dólares y euros; sin dejar de lado el crecimiento y apoderamiento de las localidades de Arcelia, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Cutzamala de Pinzón, Tlachapa, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehual; que van cerrando un círculo y no un triángulo; los del cártel del sur y los rojos que se aferran a Chilpancingo Guerrero ; sin omitir a los ardillos operan en Tixtla, Chilapa, Olinalá y Quechultenango.

Siguiendo con Guerrero y su criminalidad, gente nueva en Iguala, Teloloapan, Ixcapuzalco, Apaxtla de Castrejón, Canuto Neri, Huitzuco, Pilcaya, Tetipac, Tepecuacuilco, Cocula, Cuetzala del Progreso, Ixcateopan y Taxco; guerreros unidos en Teloloapan, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Cocula y Cuetzalan del Progreso; y nunca falta la disidencia también llamada cártel independiente en Acapulco; guardia guerrerense y sangre nueva guerrerense; y que decir de los viagras y los cornudos en la costa grande.

En consecuencia, entra Michoacán; los municipios de Aguililla, Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Huacana, Nueva Italia, Huetamo, Lombardía, Uruapan, Antúnez entre otros; y que se extiende a Colima y de ahí al Norte con miras a enfrentar otros territorios controlados; es decir, un cáncer que se extiende a todo el cuerpo nacional y consume todo a su paso hasta no dejar nada libre de contaminación; eso no significa olvidar la relación con Jalisco y su antecedentes internacionales.

Y como se desprende de lo antes, abanica la posibilidad de que todos los mexicanos se armen y defiendan ante el crimen organizado, debido a que el estado de derecho no existe para el común de los ciudadanos, donde es intocable la delincuencia organizada, cuyo fundamento constitucional estaría en el artículo 10, que reza que los habitantes mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa… omitiendo que la ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares, modificando para hacer efectiva la autorización a los habitantes para la portación de armas.

Por existir incumplimiento al mandato del artículo 19 que refiere: (…) El delito que se impute cometido de un hecho que la ley señale como agresión y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión… delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, la armada y la fuerza aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación… en relación con los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines.

Es cuando entra la justificación jurídica del contrato social que adquiere el ente, al expresarse: artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías; la seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social… La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos.

Y qué decir del artículo 69.- En el primer periodo de cada año de ejercicio del congreso, el presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado
general que guarda la administración pública del país. Por supuesto que incluye el estado derecho y salvaguarda de los ciudadanos, sobre todo por la delincuencia organizada; sin embargo, no hace nada, ni lo gobernadores o presidentes municipales; violentan el pacto social del cumplimento para lo que fueron elegidos.

En concordancia con el numeral 115, que precisa para la obligación sobre la administración pública: Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa; y de la seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito…

Es decir, se puede considerar que están controlados o tiene nexos de complicidad con el crimen y delincuencia bastante organizada, donde se impone candidatos de presidente a la república, gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados; con independencia de manejar quizás la administración pública en los tres niveles, y se debe a que nadie hace nada para acabar con el flagelo. Por eso, se habla de poder por el poder; por tanto, el estado que impera no es el de derecho sino de la violencia, cometiendo todo tipo de delitos, y vean que los funcionarios y empleados públicos siguen obedeciendo a la voluntad de quienes representan en toda su expresión la delincuencia organizada.

Tan es cierto que, ante el incremento de la violencia en Aguililla, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “aunque se burlen” mantendrá su estrategia de “abrazos y no balazos”, porque no quiere que nadie pierda la vida. El presidente hizo un enérgico llamado a la población de Aguililla y a todo el estado a que lo ayuden a conseguir la paz, que no tomen el camino de la violencia y que no se dejen manipular por los grupos criminales. Están secuestrando, violando, matando, robando, etc., a pobladores y dice que no se haga nada.

Cada uno debe formarse un criterio congruente, y que todos respeten la ley, sobre todo: “Artículo 87. El presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el congreso de la unión, la protesta: «Protesto guardar y hacer guardar la constitución mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la república que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión, y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande.»

Poder por el poder

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *