“Mientras que la pobreza, la injusticia y la desigualdad exista en nuestro mundo, ninguno de nosotros podrá realmente descansar”
Nelson Mandela.

Desde los albores de la civilización humana se ha podido ver cómo existe la inequidad y la injusticia en gran parte del mundo, siendo esta una preocupación poco vista en los ojos de las personas avariciosas. A continuación, se expone cómo el mundo se ha envuelto en una pobreza alimentaria, la mayoría evadida por las grandes fuerzas internacionales; seguidamente, hablaremos sobre un país rico en minerales, el cual es llevado cada día más a la pobreza por la ignorancia de gran parte de la sociedad que habita en una nación sobrellevada por la codicia. De modo idéntico, aprenderemos de las potencias mundiales que han llegado a absorber mucho más dinero con gran inteligencia.

Notablemente, el mundo se ha sometido en una arbitrariedad muy significante y difícil de sobrellevar, que se basa, habitualmente, en aprovecharse de pueblos muy débiles, tanto de gobierno como de sociedad.

Cabe destacar la irregularidad de ingresos que existen en países africanos. Entre los más relevantes se encuentran Yemen, Sudán del Sur, Somalia y Nigeria; que, en algún punto de nuestra futura historia, puede llegar a morir su cabalidad de habitantes por falta de insumos alimentarios. Claro está que la hambruna ha sido provocada por factores como inseguridad en las calles de países pobres, deficiencia de comercio, falta de acceso a espacios públicos y de información. En casos muy notorios se encuentran las guerras incontrolables y, en episodios sumamente graves, la destrucción de la propia naturaleza.

Esta situación se ubica en pequeñas y alejadas partes del mundo, donde podemos hallar grandes poblaciones muriendo diariamente de hambre. Entre ello, podemos nombrar el aproximado de 150,000 personas divididas en niños, jóvenes y ancianos, quienes, desgraciadamente, acabaron su vida en malas condiciones. Cabe destacar cómo las personas que se respaldan en estas naciones cada día luchan por su vida, tratando de emigrar en busca de mejorar todas sus condiciones, tanto alimentarias como de educación y seguridad. De manera similar, es importante reconocer cómo las riquezas de personas influyentes han llevado a que la pobreza llegue a sus más lejanos extremos. Esto se puede ver mayormente en países latinoamericanos, donde la gran parte de ingresos va proporcionada en personas que, por ende, ya tienen su nivel económico estable, mientras que la mayoría de individuos aún están bajo el auge de un salario que poco ayuda a sostenerse. Sin embargo, estamos envueltos en una sociedad que quiere avivar cada una de sus partes avariciosas, robando de manera fácil el dinero de países con grandes economías internas, pero dándole un mal uso a la economía, y, por ende, a grandes negocios como el petróleo.

Ahora bien, conocemos el destino de una nación cuando las cabezas que se responsabilizan de gobernar se encargan de que el pueblo se acostumbre a ganar dinero de forma muy fácil, donde creen que se vuelven “más ricos”, pero solo superan el límite de ignorancia. En sentidos muy diferentes, tenemos a potencias que llegaron para quedarse en el primer mundo, teniendo ideas más eficaces para mantener viva la población de manera justa en cuanto a sus clases sociales y, de la misma forma, han podido avanzar para convertirse en personas con mayor poder.

Esto se debe, principalmente, a cómo emplean sus pocos recursos para convertirlos en grandes, variando en ideas geniales y en un gran flujo de dinero que ronda por la mente brillante de cada ser humano. Claro está, que la riqueza y la pobreza están estrechas a su significado, que van paralelamente hacia cada ser humano; pero solo cada persona es capaz de interpretar el nivel de inteligencia y, algo mucho más importante, como lo es el dejarse ayudar, el dejarse llevar por la evolución de otras naciones; así cada persona en el mundo puede dejar estallar su potencial.

“Solo hay una clase de la sociedad que piensa más en el dinero que los ricos, y son los pobres. Los pobres no pueden pensar en otra cosa. En eso consiste la tragedia de ser pobre”
Oscar Wilde.

Perfectamente sabemos cómo el mundo ha dado un increíble vuelco con respecto a la pobreza y la riqueza a la vez, cómo los pobres se siguen quejando de que son pobres, y cómo el rico sigue completamente pleno, sin preocupación alguna. Esto se debe a la mente tan cerrada del ser humano, que no está dispuesta a correr riesgos ni mucho menos, a seguir adelante con su valentía y dignidad como persona.

Resumiendo lo planteado, se sabe que la humanidad seguirá dando grandes pasos a la inteligencia, tecnología, nuevas ideas significantes y otras que no tanto. Con esto quiero decir que los países pobres quedarán siendo pobres, siempre y cuando no den el siguiente paso, que es la evolución.

No solo mata el hambre

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *