
El 8 de marzo celebramos, mundialmente, el Día Internacional de la Mujer. Por esta razón, queremos mencionarte 10 mujeres que formaron parte y que cambiaron el rumbo de la historia de nuestra aguerrida nación.
Dolores del Río. Actriz.
Nació en Durango en 1903. Debido a la lucha revolucionaria, su familia sufrió estragos y, por ello, se trasladó a la Ciudad de México. Desde muy chica mostró un gran interés por ser artista, específicamente en el baile. Sin embargo, un encuentro con un productor de Hollywood la llevó a la pantalla grande, la cual conquistó gracias a su papel de María Candelaria.
Frida Kahlo. Pintora.
Nació en Coyoacán en 1906. Quedó en discapacidad debido a un grave accidente a la edad de 19 años. Fue la autora de más de 150 obras, siendo autorretratos la mayoría de ellas, y que utilizaba como medio para drenar su dolor por vivir. El amor de su vida fue Diego Rivera, a quien influyó, y de manera mutua, en todas sus obras.
La Malinche. Indígena políglota.
Nació en lo que actualmente es la región de Veracruz hacia el año 1500. Fue una de las veinte esclavas entregadas como tributo a los españoles por los indígenas de Tabasco. Aprendió el idioma español y fue intérprete de Hernán Cortés en el proceso de conquista de México.
Sor Juana Inés. Escritora.
Nació en 1648. Desde pequeña mostró un gran amor por las letras y la lectura, a tal punto que a la edad de 8 años escribió sus primeros poemas. Fue víctima de ataques misóginos por ser mujer, monja y escritora de un género controversial para la época, pero también fue halagada mundialmente por sus obras y escritos.
Leona Vicario. Luchadora.
Nació en abril de 1789 en la Ciudad de México. Fue una heroína notable de la Independencia de México, al actuar de informante de los insurgentes en búsqueda de la soberanía de México como país, a quienes, además, cedió todos sus bienes para esa causa. Fue encarcelada en 1813, pero con ayuda de dos compañeros pudo escapar para refugiarse en Oaxaca.
Eulalia Guzmán. Arqueóloga.
Nació en San Pedro Piedra Gorda en 1980. Fue antropóloga, artista, historiadora, filósofa, científica y arqueóloga. Es famosa por sus contribuciones a la arqueología mexicana. Impulsó la alfabetización en México y es muy famosa por ser uno de los especialistas que descubrieron los restos de Cuauhtémoc.
Elvia Carrillo Puerto. Sufragista.
Nació en Yucatán en enero de 1881. Fundó muchas organizaciones femeninas en México y luchó fuertemente por los derechos de la mujer, como la alfabetización, el control natal y el voto. Además, fue la primera candidata femenina y gran parte de su vida en luchar por la Revolución de México.
Matilde Montoya. Doctora.
Nació en la Ciudad de México en 1859. Demostró un gran amor e interés por el estudio desde muy temprana edad. Fue la primera mujer mexicana en obtener el grado académico en medicina y desarrolló su especialidad en obstetricia, a pesar de innumerables comentarios misóginos y desmotivadores.
Consuelo Velázquez. Compositora.
Nació en Ciudad Guzmán en 1916. Compositora de la canción “Bésame Mucho”, famosa internacionalmente y traducida a varios idiomas. Fue, además, contribuyente a la carrera de Pedro Infante y compositora de muchas de las canciones del cine de oro mexicano.
Gertrudis Bocanegra. Luchadora.
Nació en Michoacán en 1765. Fue una gran lectora de los autores de la Ilustración y fuertemente criticada por ello debido a la crítica que se le hacía a la alfabetización femenina en la época. Apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue capturada y sentenciada a muerte, ya que se negó a proporcionar información de los insurgentes a las fuerzas virreinales.