
Morelia es la capital de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio del mismo nombre. Fundada el 18 de mayo de 1541 por el Virrey Don Antonio de Mendoza, con el nombre original de “Nueva Ciudad de Michoacán”, fue diseñada como ciudad española. Posterior a una serie de sucesos históricos de gran relevancia, su nombre cambia a ‘’Valladolid” por órdenes del Rey Felipe II en 1578; y es hasta 1828, luego de la independencia de México, con propósito de olvidar la opresión y esclavitud que se vivió para ese entonces, se decide cambiar al nombre de MORELIA en honor al héroe de la independencia, Don José María Morelos y Pavón, quien fue también originario del lugar. Morelia se encuentra en la región norte del estado de Michoacán.
La ciudad está ubicada en el Valle de Guayangareo y se asienta sobre una loma suave, rodeada por los cerros del Punhuato, al oriente, y el Quinceo, al poniente; con una altura de 1941 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 23 °C.
Además de ser un invaluable patrimonio cultural e histórico, es considerada la cuna ideológica del Movimiento de Independencia y uno de los destinos turísticos más bellos e importantes de México. Morelia ofrece una gran variedad de atractivos, desde la admiración, tranquilidad y armonía de sus edificaciones ancestrales de cantera rosada. Goza de una variedad gastronómica (una de las cocinas más ricas y diversas de México) y ofrece una amplia gama de leyendas, tradiciones, bailes y artesanías. El paseo a pie por la Calzada de Guadalupe permite disfrutar de una de las avenidas más seductoras de la ciudad. La belleza de Morelia se acentúa en la noche con la iluminación de tres de sus monumentos más representativos: La Catedral, el Antiguo Colegio de San Nicolás y el Acueducto. Como parte de su activa vida turística, la ciudad es sede de importantes festivales culturales anuales como los festivales internacionales de música, órgano, cine y gastronomía.
Actualmente, es una moderna ciudad orgullosa de su historia que se puede respirar en sus calles y monumentos coloniales, luchando por conservar su majestuosa arquitectura e intentando fortalecer su estructura económica como ciudad estudiantil o turística.