Andrés Manuel López Obrador nació el 13 de noviembre de 1953 en Villa de Teptitlán, Tabasco.

¿Cómo pueden admirar a su cabeza de algodón?

Alguien que ya estuvo en todos los partidos y que no ha podido cumplir nada como todos los políticos, cosas que prometió en su campaña.

Y es que seamos francos, no ha podido realizar al 100% las promesas y, por eso, pareciera que México no tiene memoria, y eso es lo que se deben de percatar los lectores, pues a través de su sexenio lo único que se ha visto notorio es el recuento de los daños, excusándose en viejos partidos o excusas banales de una persona que no sabe cómo ejercer y cumplir con sus palabras.

Y es que cómo es posible que no toleran el PRI, pero sí aceptan a esta persona que viene del mismo nido de ratas como muchos llaman, el primero de julio de 2018 habló Andrés Manuel López Obrador, ganó la presidencia de México en uno de sus tantos intentos de, como él llama, intentar persuadir un cambio. Por fin lo logró y obtuvo el 53% de los votos, pero remontémonos un poco más al pasado, pues, a través de los años, ha pasado por los mismos partidos que se ha dignado a criticar; un ejemplo es en el año 1936, donde da comienzo a su carrera política y, justamente, con el PRI de Carlos Salinas para senador, donde Obrador llegó a presidir del PRI, llegando a Siesta 1988 donde salió del partido político para fundar un año después el PRD (Partido de la Revolución Democrático). Ex priistas, entre los que destacan el 3DS, es candidato a la presidencia de México Cuauhtémoc Cárdenas.

El 1994, sus partidarios lanzaron nuevamente su candidatura como gobernador. En estos años se hizo famoso por su tema de pozos petroleros y su calificación de fraude en las elecciones. En 1995, se inició una segunda marcha por la democracia, el desarrollo económico con sentido social e impedir la privatización de Pemex. El 17 de abril de 1996, compendió para la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, el cargo que ocupó hasta el 10 de abril de 1999, y el 29 de marzo del 2000, obtiene su registro ante el Instituto Federal Electoral.

No olvidemos es tífico silbidito, como por ejemplo el 2 de julio del 2007, fecha en la cual sacó su libro La Mafia del Poder, nos robó la presidencia en el cual hablaba sobre las elecciones presidenciales, donde él había fracasado y, tres años después, anunció su participación en las elecciones presidenciales 2012, fracasando de nuevo y culpando a la nación como corrupta e incorregible, llegando hasta la fecha del 2018, donde, obteniendo una diferencia grande de aprobación entre los votantes, consiguió su sexenio hasta el 2024.

Y ahora, querido lector, que preguntaras qué es lo que ha hecho nuestro honorable presidente de la nación, pues gracias a sus promesas y populismo a dos años de su elección y cargo en el poder es más fácil de mencionar lo que no ha logrado con pena y decepción que mencionar aquello que ha podido llevar a cabo. Unos ejemplos son:

  • Garantizar que los mexicanos tengan atención médica y medicamentos gratuitos, donde el presidente se refugia diciendo que está en proceso y destaca la creación de la institución para el bienestar (INSABE), el cual promoverá la centralización de otros servicios.
  • Eliminar las inspecciones de establecimientos comerciales y evitar el soborno y la mordida para otorgar confianza la ciudadanía, en los cuales el gobierno asegura que está en trámite, pero no se ha propuesto ningún formato de ley que aval esto.
  • Construcción del tren Maya. A pesar de tener la publicación de las bases para licitación de la ingeniería básica para el tren Maya, este no ha pasado simplemente de un proyecto a futuro.
  • La venta del avión presidencial, creo que está de más hablar de ese tema, pues todos los mexicanos sabemos de la patética rifa que intentó llevarse a cabo para obtener dinero de la población y dónde la venta o distribución y mantenimiento del avión fue completamente nula.

Conclusión

Honestamente, muchos planes propuestos por el señor López Obrador se suma solamente un 14.2 % de cumplimiento de sus promesas y lo que va de casi tres años de sexenio, ¿hasta cuándo duran las excusas? ¿Por cuánto tiempo más el mexicano permanecerá callado? Aguanta Luna Clara y Justicia por aquel que buscaba supuestamente un cambio mejor para la nación y, bien siendo honestos, el gobierno mexicano se ha caracterizado por ser una de las instituciones más fáciles de corromper a través de la tentación, obtención de dinero de manera ilícita, decepciona aún más la perspectiva de un mexicano al ser personas guerreras que lucharon por y para el pueblo ¿dónde quedaron esas ganas deber una nación fortalecida por su mismo pueblo?

No lo sé, pero de seguro Andrés Manuel tendrá otros datos.

Bibliografía

https://politica.expansion.mx/presidencia/2019/07/02/estos-son-los-22-compromisos-que-amlo-aun-no-cumple

https://www.forbes.com.mx/amlo-promesas-incumplidas-contradicciones/

https://www.forbes.com.mx/tres-promesas-incumplidas-o-a-medias-de-amlo/https://www.youtube.com/watch?v=nLuK7sV4X_w

México sin memoria

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *