Iniciaremos dando un resumen de Alicia en el país de las maravillas. La historia se desarrolla en el siglo XIX y está escrita por Lewis Carroll (matemático). La misma empieza cuando Alicia observa un gato que le llama la atención entrar a una madriguera, lo sigue y baja por un largo sendero. Al momento de llegar al final, intenta pasar por una puerta, pero le es imposible, ya que la puerta es muy pequeña y entonces toma una poción para reducir su tamaño, pero ahora es muy pequeña y come un pastelillo que dice “cómeme” y lo come, pero ahora es muy grande y no para de llorar por ello, después de esto se vuelve a encoger y al fin pasa por la puerta y es donde empiezan sus aventuras.

Aquí es donde conoce al sombrerero loco, que siempre está tomando café porque son las 06:00 p.m. todo el tiempo. Se queda un momento con ellos, pero deduce que todos están locos y sale a pasear al jardín donde conoce a la reina de corazones o también conocida como Reina Roja en la película del mismo nombre, que es la mala del cuento y les hace un juicio a unos súbditos por robarle las tartas. Alicia permanece ahí por unos momentos y después irrumpe diciendo que no hay pruebas, la reina de corazones pide que le corten la cabeza y en eso despierta en las faldas de su hermana. Todo había sido un sueño.

El verdadero nombre del escritor es Charles Lutwidge Dodgson, catedrático de matemáticas en Oxford, Inglaterra. Su área de especialidad era la lógica matemática. Nunca se dedicó de lleno a la investigación, pero sí logró aportes matemáticos para la época: La Condensación de Dodgson, método que nos ayuda a encontrar determinantes en matrices cuadradas.

En los años de este catedrático, se tenía la idea de que las matemáticas no se separaban de la realidad, lo que vuelve a su obra “Alicia en el país de las maravillas” en una crítica a la matemática de su época, que por unos era aceptado y por otros era defendido. Se descubrieron matemáticas no euclidianas, por ejemplo, la geometría geodésica, que nos dice que la línea recta no es la menor distancia entre dos puntos, más bien lo es una línea curva.

Aparte de ser un matemático, Charles era un escritor satírico de la época, y la forma de criticar a los matemáticos de la época era justamente en la escritura de “Alicia en el país de las maravillas”, donde describía un mundo que se escapa de la realidad como en aquellos tiempos las matemáticas trataban de hacerlo: escapar a un mundo de matemáticas puras y avanzadas.

Un ejemplo más son los números complejos que, en su principio fundamental, nos indica que es la raíz de un número negativo que en la realidad no lo podemos vislumbrar, pero sabemos que, sin estos números, no fuese posible el estudio de la mecánica cuántica, estudios de electrónica y telecomunicaciones, por mencionar algunas.

Cuando Alicia bebe el frasco que dice “drink me” nos da a entender que, si las matemáticas creadas para ese entonces no funcionaban, tenían que cambiar ciertos aspectos para que tuvieran sentido; claro, ya de una forma un poco abstracta. Otra geometría que tomaba fuerza es la proyectiva, que nos dice que dos líneas paralelas sí se juntan en un punto en el infinito, contrario a lo que nos dice la geometría euclidiana que nunca se juntan ni en el infinito.

Al final, pude hacer un análisis de una de las más grandes obras literarias donde, por primera vez, es protagonista una mujer, y, como lo escribió un matemático, le encontramos paralelismo con las matemáticas.

Las Matemáticas de Alicia

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *