Esta controversial teoría postulada en 1905 es una de las más aplaudidas en cuanto a psicoanálisis se refiere. Sigmund Freud, en el segundo ensayo de su libro Tres ensayos sobre teoría sexual, nos habla sobre la sexualidad infantil y las etapas en que esta está dividida (oral, anal, fálica, de latencia y genital). Así mismo, nos habla sobre la importancia de completar satisfactoriamente cada una de ellas y como el no hacerlo puede conllevar secuelas en el individuo.

“El fin sexual del instinto infantil consiste en hacer surgir la satisfacción por el estímulo apropiado de una zona erógena elegida de una u otra manera.” (Sigmund Freud, 1905, pp.63)

Freud nos menciona el chupeteo como manifestación de sexualidad del infante, puesto que es una succión productora de placer. Además, indica que, a lo largo del desarrollo del infante, esta manifestación de la sexualidad irá cambiando de zona y de acción, puesto que se irán explorando distintas zonas erógenas, siendo así que el aguantarse las ganas de defecar en la etapa anal es un claro análogo del chupeteo en la etapa oral, ya que ambos se consideran una manifestación de la sexualidad del infante.

Pienso que este libro debería de ser de culto y leído por todo padre, pues no hace más que explicarnos paso a pasa cada una de las etapas que experimenta el infante y la importancia de la completar de forma satisfactoria cada una de ellas. Además, este libro toca otros temas que serán de interés para aquel lector que busque conocerse un poco más, así como entender sus comportamientos.

La psicosexualidad en el infante según Sigmund Freud

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *