
Cuenta la historia monetaria de los mexicanos. Insignificante para muchos. Las monedas de cinco, diez y veinte centavos en México. Muchos creen que el signo $ le corresponde al vecino país del norte, los famosos yanquis. Sin embargo, la primera moneda del mundo en usarlo fue el peso mexicano, a pesar de sus problemas contemporáneos y nacionales. Agreguemos que las primeras monedas que circularon por el continente americano fueron acuñadas en México, a pesar de que los orígenes del peso mexicano están en la conquista española. Hagamos una cápsula orientadora educativamente:
- Los romanos recogieron los frutos de las conquistas, implementaron la acuñación de moneda metálica, llevando esta tradición a toda Europa, sin omitir que España había sido conquistada por los griegos y de allí, a las tierras americanas descubiertas.
- Los europeos en tierra azteca hallaron grandes cantidades de oro y plata, con las que acuñaron moneda para los intercambios comerciales en todas partes del mundo.
- La casa de la moneda mexicana se fundó en año 1535.
- Las primeras monedas que se acuñaron en México fueron las del tipo: “Carlos ‘hijo de Carlos I’” y “Juana ‘La Loca’”, llamadas porque en su anverso se leen los nombres de los reyes.
- La palabra peso nació durante la acuñación de monedas con aleación de oro y cobre; mismo peso que los reales de ocho de España.
Por tanto, de los procesos o codificaciones monetarias, entre las más conocidas están los pesos de tepuzque, que dieron nombre a muchas de las monedas acuñadas en el nuevo mundo, y pasarían a ser conocidas como pesos.
El peso mexicano adoptó el sistema decimal en el siglo XIX. En los años 80, el gobierno devalúa el peso mexicano y toma la decisión de implantar una nueva moneda conocida como nuevo peso mexicano en 1993.
Por decreto del 15 de marzo de 1857, hubo un cambio de sistema decimal, pero las condiciones del país impidieron su aplicación, a pesar de haber sido ratificado por el presidente Juárez García en 1861, aunque no se aplicó enteramente debido a que solo se acuñaron algunas monedas republicanas de uno, cinco y diez centavos en 1863.
Las monedas de plata de Maximiliano eran de diez, cinco y de un centavo. En la República de Benito Juárez se dispuso la acuñación de monedas de balanza, de veinte, diez, cinco, dos y medio; también de cincuenta, veinticinco, veinte, diez y cinco centavos de plata.
Ser precisa. El peso vigente, a diferencia del anterior, equivalía en el momento de este cambio a 1.000 de los anteriores pesos. El nuevo peso se divide en 100 centavos (¢), es decir, existen y están en circulación de 5, 10, 20 y 50 centavos.
El propósito de crear una nueva unidad monetaria, argumenta Banxico, es reducir la dimensión de las cifras en moneda nacional, facilitar su comprensión y manejo, simplificar las transacciones en dinero y lograr un uso más eficiente de los sistemas de cómputo y de registro contable. ¿Qué opina el lector al respecto?, más aún cuando dice la institucional defensora: no puede ni debe considerarse como una reforma monetaria porque no se modificaron en forma alguna las condiciones de la emisión de dinero.
Regresando 90 años, la Ley Monetaria de México publicó el 27 de julio de 1931, por cierto, aún vigente, en un párrafo del artículo 2 refiere: El Banco de México, directamente o a través de sus corresponsales, estará obligado a recibir ilimitadamente las monedas en centavos, a su valor de cotización, entregando a cambio de ellas billetes parlamentares y 41 mil 349 tiendas especializadas. Aquí agreguemos otra cantidad que ustedes tengan de aproximaciones… y relacionen los hechos.
Empero, la Ley Federal de Protección al Consumidor, vigente. En su artículo 7 bis. El proveedor está obligado a exhibir de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al consumidor. En contraposición, en todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a 50 centavos y fuera imposible la devolución del cambio correspondiente, la discrepancia será siempre a favor del consumidor, o en su caso se le entregara un monedero electrónico de consumo, que hasta la fecha no se cumple.
Para cerrar la recopilación de información, no es una inspiración propia sino ajena al leer y despertar interés, con el fin de divulgar cuestiones que debería interesarnos a todos por la afectación económica que puede provocar, sin alentar a rumores, sino veracidades, transmitiendo lo que quizás para algunos es desconocido.