
La investigación es una disciplina que desarrolla la capacidad de análisis y nos lleva hacia la innovación. Es una herramienta fundamental e imprescindible para el progreso de cualquier ciencia. Dentro de la academia, representa un pilar fundamental para los centros de educación. Sin embargo, al trasladarla a las aulas, la realidad es otra; se toma como una materia de relleno, ya que pocos entienden la importancia para su formación profesional. La intención de este artículo es aprovechar este espacio para exponer y dar a conocer las ventajas, no solo de investigar, sino de participar y publicar en una revista.
Un artículo de investigación es un documento que divulga resultados de un trabajo realizado o, también, presenta el desarrollo de un tema que se indagó por uno o más especialistas. Por lo general, pasa por un proceso de evaluación y arbitraje por especialistas y está al alcance, no solo de la comunidad científica, sino también, de la comunidad en general. El formato del artículo varía según los requisitos para publicar de cada revista, memoria, libro o boletín. Cada institución establece sus propias normas para publicar, aunque la mayoría de ellas son similares (Alonso y Piñeiro, 2007).
Escribir es una habilidad que se va mejorando con la práctica. En medio del camino se va conociendo y perfeccionando el estilo del autor. La mejor manera de aprender a hacerlo es leyendo, elaborándolo y aceptando las críticas de los revisores.
La práctica de esta actividad trae beneficios personales, profesionales e institucionales. Publicar artículos en revistas reconocidas, conlleva, entre otras ventajas, a formar el hábito y la cultura de la investigación, lograr reconocimiento y prestigio local, nacional e internacional. Además, también podemos:
– Obtener reconocimiento en la comunidad investigativa.
-Otorgar prestigio a la institución.
– Acreditación de carreras.
-Aportar al crecimiento científico.
-Avance del país gracias al desarrollo socioeconómico de los proyectos.
No cabe duda que la investigación es la herramienta que nos coloca cara a cara con la realidad. Además, es un estímulo para resolver las dudas a las que nos enfrentamos y los problemas que se presentan a diario, afectando a la sociedad. La publicación de artículos es una actividad para exponer los resultados de las investigaciones. Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y no se publica, equivale a que no se estudió; en otras palabras, se pierde la seguridad en el tiempo y se desperdicia el caudal de información de investigadores y agrupados científicos. Te invito a que seas parte de esta maravillosa actividad, promoviéndola con responsabilidad y conciencia.