La contabilidad es una ciencia empírica de naturaleza económica, cuyo objetivo es analizar, describir y prever el estado y evolución económica de una entidad específica, para la toma de decisiones acertadas.

La contabilidad surgió con la teoría de la partida doble, la cual dicta que a todo cargo corresponde un abono, esto fue postulado por Fray Lucca Pacioli.

La contabilidad la utilizamos en todo lugar, o mejor dicho, en toda institución pública y privada o empresa. En el sistema contable se utilizan sistemas o softwares para registrar todas las operaciones contables que se realizan día a día, con el fin de dar cumplimiento a obligaciones fiscales, tomar decisiones, dar información a terceros, entre otros aspectos.

Araujo (2007) afirma que el objeto de la contabilidad son los recursos, entendiéndose por recursos “todas aquellas cosas acerca de las cuales hay un interés de un sujeto, ya que tiene una potencialidad para satisfacer necesidades, es decir, es socialmente considerado como útil”. Pero estos deben ser identificados de manera tangible; por ejemplo, la contabilidad se ocupa de los recursos financierosestablecer el flujo de fondos y efectivocómo se obtienen y cómo se aplican esos recursos financieros. Los recursos económicos son medibles en cuanto a los costos que implican la producción y la maquinaria.  El reconocimiento de estos recursos le da un carácter interdisciplinario a la contabilidad.

La contabilidad: una ciencia

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *