La pandemia en México es una realidad que ha generado una transformación en todos los rubros en nuestro país, donde, lamentablemente, la economía, el desempleo, la ansiedad y la alza en los productos básicos, han golpeado a la población mexicana desde 2020 y el inicio de este año 2021, sin excluir a uno de los sectores más afectados que son las nuevas generaciones a través de la educación.

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del SARS-COV2.

Apareció en China en diciembre del 2019 y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.

Debido al temor de un contagio social, se determinó por el gobierno estatal en Michoacán, suspender en el año 2020 las clases presenciales en cada uno de los niveles educativos, donde la solución de las autoridades fue el auxilio de las tecnologías para poder reanudar el ciclo escolar a través de las plataformas de internet.

Sin embargo, es bueno cuestionarse ¿cuál era el nivel educativo en México antes de la pandemia? Y, ¿estamos preparados para impartir una educación a distancia a través de las plataformas en internet? ¿Se debe perder el ciclo escolar o se debe retomar las clases presenciales?

El ser humano es un ser que evoluciona y se adapta cada día de acuerdo a las necesidades. Una realidad lamentable es que se adapta a las tecnologías a manera de su entretenimiento, y la importancia que le da es lo que usa a su conveniencia, más es así que no debemos generar fatídicos comentarios sobre la situación, pues es precisamente cuestiones de hábitos, y es ahí donde entra la función del maestro. El motivar al alumno a ser autodidacta, puesto que la motivación de un maestro siempre se genera conforme a obtener una calificación aprobatoria, pero no se prepara al alumno para la vida.

Se debe generar el interés para que, al igual que el alumno ve una serie desde su celular o las horas que se pasa en las plataformas como WhatsApp o Facebook, aproveche y sea de su interés el auto prepararse y que, aun en tiempos de pandemia, se motive el alumno a investigar por su cuenta. El docente sólo fungirá como guía, pero será el alumno quien tome la batuta de su propio futuro.

Los estudiantes de hoy son y serán los responsables de las problemáticas que se están generando ante este presente. La falta de una protocolización, la mala administración y una pésima planificación en caso de enfermedades mundiales, generaron un caos en cada uno de los gobiernos, quienes, a manera de su conocimiento, actuaron. Sin embargo, países como el nuestro siguen combatiendo la contingencia y no será la última catástrofe de este tipo, así que la educación es básica para todos nosotros, la información y la concientización de la importancia de ser autodidacta.

Te invitamos a que sigas preparándote, no por una calificación, tampoco por un título, sino para que sepas actuar en las problemáticas de la vida.

Educación a distancia: uso de las tecnologías y las clases en tiempos de pandemia

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *