¿ES CIERTO QUE EL SAT REVISARÁ LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO?

La Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2021, resalta que, a partir de este año, las instituciones bancarias en México tendrán que reportar al SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) cada uno de los depósitos en efectivo que realicen.

De acuerdo a la RMF: REGLA 3.5.13, todas las instituciones bancarias tendrán que reportar ante el SAT cada uno de los depósitos que se realicen en las cuentas abiertas de los contribuyentes cuando estos sean mayores a $15 mil pesos mensuales, no importando que su origen sea en moneda nacional o extranjera. De igual forma, aplica para las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

No se considerarán los ingresos que se realicen a favor de personas físicas o morales mediante transferencias electrónicas o traspaso de cuentas y títulos de crédito en los términos que marcan las leyes aplicables y el pactado con alguna institución financiera.

Este informe lo presentarán las instituciones financieras de manera mensual a más tardar el día 10 del mes inmediato posterior, por medio de la forma electrónica IDEM (Declaración mensual de depósitos en efectivo).

La confusión sobre los depósitos en efectivo se da a partir de que los contribuyentes pensaron que, por los depósitos que realicen igual o mayor a $15,000.00 MXN, deben pagar impuestos. Esto es una información errónea, ya que lo que realizará el fisco es vigilar este tipo de movimientos cuando se trate de esta forma de ingresos, puesto que, al hacer este tipo de movimientos, la autoridad no tiene forma de rastrear el origen, y más si él es destino de estos recursos; y las instituciones que apoyarán a la autoridad a dar cumplimiento en materia de obligaciones fiscales serán todas las instituciones financieras en nuestro país.

Si el contribuyente no aclara ante el SAT el origen de los recursos, esta podrá reclamar el pago del impuesto correspondiente (ISR) por el monto del depósito más todos los accesorios de dicha contribución, como lo son actualizaciones, recargos y, en algunos casos, hasta multas, acrecentando con ello la recaudación fiscal.

Las acciones que se deben poner en práctica para evitar este tipo de situaciones son:

  • Evitar prestar tarjetas de débito, ya que, en diferentes ocasiones, por algún motivo, se reciben depósitos y nacen las famosas discrepancias fiscales.
  • En lugar de depósitos en efectivo, realizar transferencias bancarias.
  • Cuidar cómo se documentan todos los ingresos y que todos estén considerados dentro de las declaraciones que el contribuyente este obligado a presentar.

Depósitos en efectivo

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *