
El Día del Trabajador se celebra de manera internacional el 1° de mayo de cada año. Su origen cae en 1886, cuando una huelga de trabajadores en Chicago manifestó para exigir jornadas laborales de un máximo de 8 horas diarias. Una manifestación en la que murieron varias personas y que, a pesar de haber alcanzado su objetivo, aún se pueden mejorar muchísimos detalles en relación al trabajo digno. Sin embargo, te mencionaremos algunas curiosidades sobre este día:
Aunque fue en Estados Unidos donde se dio el origen a esta celebración internacional, ellos no lo celebran el primero de mayo, sino que corrieron este día festivo para septiembre.
En México, el día del trabajador se celebra con distintos desfiles de trabajadores, marchas de protesta por parte de la clase obrera y sindicalista, expresando sus problemas a las autoridades esperando ayuda por parte de ellas. A pesar de ser un día festivo internacional, restaurantes, bares y clubes permanecen abiertos.
En China, no se celebra únicamente el primero de mayo, porque los días siguientes también son festivos, por lo que sus habitantes aprovechan de realizar viajes y descansar de las largas jornadas anuales.
En Chile, el primero de mayo del año 2012, el empresario multimillonario Leonardo Farkas regaló 100 mil pesos chilenos (aproximadamente tres mil pesos mexicanos) a sus trabajadores.
En Alemania, es un día de descanso después de que, en la noche del 30 de abril, celebren su equivalente al Halloween o Noche de Brujas. Además, el primero de mayo celebran el Maitour, un tour familiar que se realiza en bicicleta.
En Grecia, coincide con las fechas de la llegada de la primavera, por lo que comúnmente se celebra en familia y compartiendo con la naturaleza.
En Argentina, la población se reúne en la Plaza de Mayo, lugar histórico para los argentinos.