El autismo es considerado una afección neurológica permanente, que se manifiesta en la primera infancia. Se caracteriza por ser una condición que afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y problemas de comunicación verbal.

El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

Existen diferentes tipos de trastornos autistas que influyen de forma distinta en su capacidad intelectual y sus habilidades sociales. Algunas de las formas más conocidas son el autismo (síndrome de Kanner) y el síndrome de Asperger.

Los síntomas del autismo pueden dividirse en dos grandes grupos: las dificultades a la hora de comunicarse y relacionarse con otras personas; y la repetición de conductas, actividades o intereses, a menudo de forma obsesiva.

Los trastornos del espectro autista se manifiestan en los tres primeros años de vida y duran toda la vida. Aunque no existe una cura, los expertos señalan que una detección precoz puede ayudar a tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Algunos ejemplos de comportamiento autista se reflejan en no mostrar interés por el entorno o las personas alrededor, no establecer contacto visual, no expresar emociones a nivel facial, evitar el contacto físico, tener un lenguaje limitado y literal (no entienden las bromas o juegos de palabra, entre otros.

El objetivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es dar a conocer estos trastornos para combatir los prejuicios y la discriminación que afectan a las personas con autismo y conseguir su plena inclusión en sociedad.

«En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ayudemos todos a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y a reconocer sus derechos como ciudadanos, que, igual que todos los demás, tienen derecho a reivindicar esos derechos y a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias». — António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
Tomado del artículo Revista Vanguardia. (2020). Una forma diferente de ver el mundo. Consultado el 29 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200330/48115016585/ autismo-tea-dia-mundial-concienciacion-trastorno.html

Concienciación con el autismo

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *