
En la actualidad se está viendo como cada año que pasa existe más y más deserción escolar en nuestro país, pero, ¿a causa de qué? ¿Será porque existe menos motivación por los alumnos de seguir estudiando? ¿O será acaso por la situación actual en la que vivimos y como de pronto todo se viene a complicar?, ya que ahora son los medios electrónicos los que vienen a cambiar la forma de aprender. ¿Será que se extraña la forma tradicional de aprender?
La actualidad de México puede enumerar muchas razones que causan la deserción escolar, provocando un índice alto y preocupante de niños y jóvenes que no están obteniendo la educación a la que, por derecho constitucional, son acreedores. Algunas causas son:
- Recursos económicos.
- Falta de apoyo de los padres en continuar estudiando.
- Problemas familiares.
- Pandemia.
- Seducción del crimen organizado a los jóvenes de escasos recursos económicos.
- Falta de medios electrónicos, etc.
¿Cómo poder frenar las estadísticas?
- Gobierno: creador de programas y proyectos sociales.
- Docencia: el maestro, como canal de comunicación entre padre y alumno, puede ayudar en la labor de motivar al alumno a continuar estudiando. Aquí es razonable no solo nombrar al maestro, sino también a todos los que están detrás de él: administrativos, área psicopedagógica, trabajo social, dirección. Todos ponemos un granito de ayuda y un alumno puede ser la diferencia.
- Familia: apoyar al alumno es de vital importancia; no lo sumerjan, sáquenlo a flote. La comunicación hace la diferencia.
- Sociedad: lo más importante es la educación. Seamos un pilar en el crecimiento del alumno, un canal para transmitirle esa hambre de aprender.