La gastronomía mexicana, sin duda, es una de las más ricas y reconocidas a nivel mundial, no por nada ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010. Por perseverar lo antiguo de sus raíces, elementos como el maíz, el chile y el frijol son herencia milenaria de nuestros antepasados.

Así que es una razón para estar seguros de que cualquier platillo que probemos no nos va a defraudar. 

Está situada en la orilla de la cordillera de la sierra madre oriental en la parte sur de la región montañosa del estado de Veracruz. Tiene una bella imagen urbana enmarcada por la profusa vegetación que crece en su alrededor. Así que la gastronomía se distingue por el uso de materias primas propias del lugar.

Uno de los platillos típicos de Córdoba son los tepejilotes, palabra náhuatl que significa “espiga de monte”. Este es el fruto de una palma y se acostumbra comerlo revuelto con huevo, capeado o asado, no olvidando, por supuesto, con salsa para acompañarlo.

Uno de los platillos típicos de Córdoba son los tepejilotes, palabra náhuatl que significa “espiga de monte”. Este es el fruto de una palma y se acostumbra comerlo revuelto con huevo, capeado o asado, no olvidando, por supuesto, con salsa para acompañarlo.

También son de alto consumo local los hongos de encino o huizache, su carne es blanca y su sabor es ligero. Estos se saborean asados, en sopa o en quesadillas.

La flor de izote, o también conocidos como “palmitos”. Para probar esta deliciosa flor hay que ser pacientes, ya que brota cada año en el mes de abril. Se cocina en sopa caldosa, con bolitas de masa, chayote, ajo, cebolla, chile serrano, hojas de tlanepa y carne de pollo conocido como tesmole.

En esta misma época, se da otra flor con nombre de iquimite. Unas vainas de color rojo muy vistoso y se consumen sus pétalos conocidos como gasparitos. Estos se cuecen en agua y se pueden cocinar con huevo batido, trocitos de chile jalapeño verde y cebolla picada, luego se fríen en aceite caliente y se puede acompañar con arroz y tortillas recién hechas.

Asimismo, destaca el chileatole verde, un atole de maíz salado que se consume como sopa. Se realiza con granos de elote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote.

Un platillo muy rico y que hace honor a nuestra ciudad por portar su nombre es el “pollo a la cordobesa”, que es pollo en salsa de chipotle. Un platillo para los que les gusta el picante, va muy bien.

Entre los platillos destacados también hay con toque mestizo, como lo son las famosas tortas de pierna de jamón envinado en el restaurante “El Borrego” y el tlatonile, que es una pasta para condimentar carnes y guisos.

Y si de dulces se trata, en Córdoba se puede saborear la calabaza en tacha, que es dulce de calabaza con piloncillo; las alegrías de semilla de amaranto revuelta con miel; la palanqueta de semillas de calabaza y cacahuate; cocadas y dulce de leche.

Y no podemos irnos de Córdoba sin probar el café, donde el 80 % del consumo total es producido en la misma locación debido a su ubicación montañosa. Encontraremos bebidas como licor de café, crema, galletas, bombones e incluso cerveza elaborada a base de café.

En el centro histórico de la ciudad, está ubicado el Museo del Café, donde podemos conocer los inicios de producción y los tipos de granos. A unos cuantos pasos de allí, podemos disfrutar y degustar de un buen café en “Los Portales”, admirando la arquitectura de la Catedral de la Inmaculada Concepción y del parque 21 de mayo.

Te invitamos a conocer esta maravillosa ciudad con gran historia en nuestro país y probar la variedad de platillos que dejarán en tu paladar una huella de este lugar.

Comidas típicas de Córdoba, Veracruz

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *